Estos beneficios han ayudado a millones de estadounidenses a obtener y mantener una cobertura de salud más accesible y de mayor calidad, con protecciones adicionales para quienes antes enfrentaban dificultades para acceder a seguros médicos adecuados.
- Acceso Ampliado a Cobertura de Salud
- Cobertura para Personas con Condiciones Preexistentes: Las aseguradoras ya no pueden negar cobertura ni cobrar primas más altas a personas con condiciones de salud preexistentes.
- Expansión de Medicaid: En los estados que optaron por expandir Medicaid, más personas de bajos ingresos ahora son elegibles para cobertura médica.
- Jóvenes Adultos en Planes Parentales: Los jóvenes adultos pueden permanecer en los planes de seguro de salud de sus padres hasta los 26 años.
- Reducción de Costos
- Subsidios y Créditos Fiscales: Para las personas y familias con ingresos entre el 100% y el 400% del nivel federal de pobreza (FPL), el ACA ofrece subsidios que reducen el costo de las primas del seguro de salud. También se ofrecen reducciones de costos compartidos para quienes califican.
- Límite en los Gastos de Bolsillo: El ACA establece límites anuales sobre los gastos de bolsillo, como deducibles y copagos, lo que protege a los asegurados de gastos médicos extremadamente altos.
- Mejoras en la Calidad del Seguro
- Beneficios Esenciales de Salud: Los planes de seguro deben cubrir una lista de beneficios de salud esenciales, incluyendo atención preventiva, servicios de emergencia, hospitalización, maternidad y cuidado del recién nacido, salud mental, y medicamentos recetados.
- Prevención Sin Costo: Muchos servicios preventivos, como vacunas y chequeos anuales, deben ser cubiertos sin costo adicional para el paciente, es decir, sin copagos ni deducibles.
- Protección Contra Prácticas Abusivas
- Eliminación de Límites Anuales y de por Vida: Las aseguradoras ya no pueden imponer límites anuales o de por vida en la cobertura de beneficios esenciales, protegiendo a los asegurados de quedarse sin cobertura en situaciones de alta necesidad.
- Regulación de Tasas de Prima: Las aseguradoras tienen restricciones sobre cómo pueden aumentar las primas, evitando aumentos desproporcionados.
- Facilidades para la Inscripción y Elección
- Mercados de Seguros de Salud: Los consumidores pueden comparar y comprar planes de salud a través de los mercados de seguros de salud, lo que facilita la comparación de precios y coberturas.
- Período de Inscripción Abierta: Cada año, los consumidores tienen un período de inscripción abierta para cambiar de plan o inscribirse en uno nuevo, con opciones adicionales para aquellos que experimentan cambios significativos en su vida, como el nacimiento de un hijo o la pérdida de empleo.
- Incentivos para Empresas
- Incentivos para Pequeñas Empresas: Las pequeñas empresas que ofrecen seguros de salud a sus empleados pueden recibir créditos fiscales para reducir los costos asociados.
- Innovación en la Atención Médica
- Programas de Mejora de la Calidad: El ACA incluye varios programas destinados a mejorar la calidad de la atención médica, reducir errores médicos y aumentar la eficiencia del sistema de salud.